martes, 13 de diciembre de 2011

Sexualidad en la tercera edad.

"Los amores sentidos en nuestra madurez no son los más brillantes
ni los más profundos de los amores de un hombre; pero probablemente
los más complacientes y los menos egoístas".

La sexualidad siempre ha sido un tema de interés general, sin importar la cultura o el nivel socio-económico de la población o grupo. Cuando se hace referencia a la sexualidad en la tercera edad, La cual se considera como un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que generalmente está jubilada y tiene alrededor de 65 años de edad o más. En ese sentido  hay ciertos patrones y creencias que se le atribuyen a esta etapa de la vida, que no necesariamente son válidos y que solo hace que la persona al arribar a esta edad, llegue prejuiciado sobre cómo debe ser su expresión sexual.
El envejecimiento es un proceso natural que depara el destino a los afortunados. Los adelantos científicos promueven y ayudan en gran medida la longevidad del ser humano.
Un pilar fundamental para el bienestar físico y psíquico de el ser humano es la posibilidad de obtener una adecuada y equilibrada educación sexual;ello mejora sustancialmente la calidad de vida en todas las edades.
Cuando hablamos de sexualidad, hacemos referencia al proceso que abarca desde el nacimiento hasta la muerte e involucra los pensamientos, fantasías,actitudes, valores aspectos sociales y físicos. El sexo se refiere a las características anatómicas y fisiológicas propias del hombre y la mujer. En tanto que el género es atribuido a las condiciones comunes que posee cada uno (hombre y mujer), estas expectativas varían de acuerdo a cada sociedad o grupo en relación a su dinámica y estilo de vida.
Las relaciones sexuales constituyen un proceso vital que se desarrolla a lo largo de la existencia humana en diferentes niveles. Su fin es asegurar la reproducción de la especie, y al mismo tiempo proporcionar una incomparable fuente de placer físico y psicológico.
Los seguidores del psicoanalista Sigmund Freud afirman que las primeras expresiones de la sexualidad aparecen ya desde la infancia, en los bebés lactantes. Lo seguro es que la sexualidad se manifiesta casi irresistiblemente en la adolescencia, madura en la edad adulta y va declinando conforme el envejecimiento comienza a operar cambios en el cuerpo y la mente.
Con el paso del tiempo la sexualidad ha evolucionado junto con la mentalidad del ser humano. Se sabe que en la prehistoria se entendía como simple satisfacción del impulso reproductivo. Luego ocupó un sitio en las creencias religiosas y más tarde fue perseguida y reprimida por la sociedad. En la actualidad se puede decir que se desarrolla en gran medida de una manera plena y con mayor libertad.
 De acuerdo con (Tortosa,2002,p.123)."Durante la senectud, el deseo sexual persiste; no se justifica el cese de las relaciones sexuales entre personas mayores, salvo que sus funciones se vean afectadas o alguna enfermedad limite la expresión de la conducta sexual".
En ese mismo orden, cabe destacar que existen factores tales como: la autoestima y la calidad de vida de las personas mayores que influyen en la adaptación sexual de forma positiva, porque su expresión no sólo entraña una representación positiva de su personalidad, sino también un sentimiento de pertenencia que obliga a la persona mayor a conservar sanamente su cuerpo y salud mental con el fin de llevar una vida más sana y plena.
En fin como es notorio, la sexualidad es parte esencial del ser humano y es necesario disfrutarla con responsabilidad en todas las etapas de nuestra vida.
Pásenla bien. Hasta la próxima. Sean felices,esa es su responsabilidad mayor.

En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.

En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.: saludos y felicidadez en su día a todos/as los/as compañeros/as y colegas Psicólogos y Psicólogas. En esta ocasión partiendo de que es inneg...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Importancia de la disciplina

Después del Amor, el segundo regalo más importante de los padres al niño es el sentido de la disciplina.


Hoy en día resulta difícil para los adultos establecer disciplina dentro del hogar y de la escuela. Al parecer los niños de “ahora” sólo quieren hacer lo que les viene en gana.
La palabra disciplina significa realmente formar o enseñar, y combina tanto técnicas positivas como negativas. Cuando se disciplina a los niños, se les enseña a comportarse, se les da instrucciones antes de pedirles que intenten poner algo en práctica. Uno se convierte en modelo de comportamiento para ellos, les señala una y otra vez aquello que están haciendo correctamente, y cuando es necesario, les indicamos lo que no hacen bien.

La disciplina eficaz es señalar: «Eso está bien», cuando el niño le lanza una mirada en busca de aliento mientras titubea. Decirle «no» cuando el pequeño va a tocar un enchufe. Ignorar cuando intenta repetidas veces interrumpir una conversación telefónica, pero también prestarle atención en seguida, después de que haya esperado su turno pacientemente.

En general, lo mejor es usar más dirección con un niño pequeño y más comunicación con un niño mayor. Por ejemplo, decirle a un niño de dos años que la estufa quema puede llegar a hacerle comprender con el tiempo que no debe tocarla, pero retirarle la mano y decirle firmemente: ¡no!, le hace comprender de forma inmediata lo que se le quiere dar a entender. Por otra parte, un niño de trece años al que se encuentra bebiendo cerveza, puede necesitar un castigo, pero no servirá de mucho si no tiene información sobre el alcohol y las drogas.


Algunos criterios y principios básicos:

1-     Los niños, las niñas y los/as adolescentes necesitan un sistema de disciplina, tanto en el hogar como en la escuela. Esto les da seguridad y estabilidad.
2-     Los padres, madres y otras figuras de autoridad son los/as responsables de establecer y hacer que funcione este sistema.
3-     El fin último de la disciplina es la auto-disciplina, que permite asumir las reglas en ausencia de las figuras de autoridad.
4-     La disciplina no debe doler; como elemento natural del desarrollo, requiere sostenerse en el respeto mutuo y no debe confundirse con el maltrato físico o emocional.
5-     El afecto y la aceptación que recibe el/la niño/a de las figuras de autoridad facilitan la internalización de las reglas.

Partiendo de esta premisa se elaborarán los objetivos de la disciplina, que son esencialmente ofrecer a los/as niños/as un contexto seguro y predecible, ayudarles a internalizar los límites y aprender los conceptos de jerarquía y autoridad; elementos estos decisivos en la formación de las pautas de comportamientos indispensables para su buen desarrollo y su adecuada interacción con los/as demás.


Esperando sea de su beneficio me despedido. Cuídense mucho y sean felices. 



En Psicología con Sirí: Familia y fortalecimiento de la autoestima en los ...

En Psicología con Sirí: Familia y fortalecimiento de la autoestima en los ...: La familia constituye el contexto primario del desarrollo de los individuos. Allí conforman las actitudes y valores esenciales con los que ...

En Psicología con Sirí: Familia y fortalecimiento de la autoestima en los ...

En Psicología con Sirí: Familia y fortalecimiento de la autoestima en los ...: La familia constituye el contexto primario del desarrollo de los individuos. Allí conforman las actitudes y valores esenciales con los que ...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Familia y fortalecimiento de la autoestima en los niños y las niñas.


La familia constituye el contexto primario del desarrollo de los individuos. Allí conforman las actitudes y valores esenciales con los que enfrentarán la vida y sus desafíos.
Un sistema familiar funcional ofrece a sus miembros un ambiente sano, donde sus necesidades encuentran respuesta.
 Fortalecimiento de la Autoestima en los Niños y las Niñas.
Cuando hablamos de autoestima, hablamos del grado en que nos valoramos, aceptamos y nos calificamos a nosotros/as mismos/as.
  
Actitudes y conductas de los/as adultos/as que lesionan la autoestima de los/as niños/as.
A menudo los padres y las madres no son consciente del efecto que pueden tener sus palabras o acciones en la manera en que sus hijos/as se valoran a sí mismos/as.
La legítima preocupación por protegerlos/as y lograr que aprendan formas de comportamiento adecuadas, y en muchos casos altas expectativas respecto a su rendimiento escolar, pueden provocar que la relación con los/as hijos/as se vuelva tensa y genere sentimientos de baja autoestima.
Las críticas frecuentes acerca de sus acciones o su apariencia, los regaños constantes, los “boches”, las comparaciones, y por supuesto el castigo físico, son algunas de estas actitudes que infravaloran y lastiman el autoestima del niño o la niña.



Como ayudar a construir una sana autoestima en los niños y niñas.
Garantizar la seguridad básica y el sentido de pertenencia.
Demostrar a los hijos e hijas que se le ama sin condiciones es probablemente la mejor plataforma para que puedan desarrollar una autoestima sana.
Los/as niños/as necesitan saber que se les aprecia y acepta como personas, independientemente de su conducta.
Respetar y valorar las características particulares de cada niño/a. Cada niño/a es un ser humano único, por tanto diferente a los demás.
Desarrollar la confianza en sus propias capacidades y habilidades.
Este recurso para elevar la autoestima de nuestros hijos e hijas se relaciona con el anterior. Se requiere darles a los/as niños/as una buena dosis de estimulación, cuando desarrollan una acción o emiten una opinión.
La estimulación puede consistir en comentarios de aprobación, que valoren sus capacidades y en otras ocasiones se refiere a ofrecer oportunidades para intentar realizar una actividad o resolver un problema.
Al final podemos decir que la formación de la autoestima es por tanto el producto de los sentimientos, valores, pensamientos y actitudes con que nos desarrollamos a lo largo de la vida.


En Psicología con Sirí: En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.

En Psicología con Sirí: En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.: En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo. : saludos y felicidadez en su día a todos/as los/as compañeros/as y colegas Psicólogos y Psicólog...

En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.

En Psicología con Sirí: Día del Psicólogo.: saludos y felicidadez en su día a todos/as los/as compañeros/as y colegas Psicólogos y Psicólogas. En esta ocasión partiendo de que es inneg...

miércoles, 6 de abril de 2011

Día del Psicólogo.

saludos y felicidadez en su día a todos/as los/as compañeros/as y colegas Psicólogos y Psicólogas. En esta ocasión partiendo de que es innegable que décadas atrás la palabra psicólogía era un "bicho raro" en nuestra sociedad "sub-desarrollada" hoy es ub buen día para reflexionar un poco sobre el despertar de la psicología en nuestro medio y sobre todo la psicología del dominicano.

Breve Historia de la Psicología en República Dominicana.
Se atribuye a Hermann Ebbinghaus haber dicho a finales del siglo XIX que la psicología como ciencia tenía un pasado muy largo y una historia muy corta.  Lo mismo puede decirse actualmente de la psicología en República Dominicana.
El estudio sistemático de la psicología destinado a la formación de profesionales de la psicología en República Dominicana comenzó en 1967 con la fundación de los dos primeros departamentos de psicología.
Lo que podríamos llamar el pasado de la psicología en República Dominicana abarca el período comprendido entre 1896 y 1967.  Las primeras expresiones de carácter psicológico estuvieron dirigidas a lograr una caracterización psicológica del dominicano.  José Ramón López (1896), Fernando Sáinz (1845) y Enrique Patín (1950) intentaron explicar en algunos casos y describir en otros algunas características de la personalidad de lo que ellos entendían que era “el dominicano”.

La “Psicología del dominicano”

El primer intento por describir psicológicamente al hombre dominicano está contenido en el ensayo “La Alimentación y las Razas” del periodista, cuentista y sociólogo intuitivo dominicano, José Ramón López (1866-1922), publicado por primera vez en Santiago de Cuba en 1896 (véase López, 1991).  La tesis de López se puede resumir en que la pobre salud física del dominicano, su atrofia intelectual y su incapacidad para ascender a las formas más elevadas de la vida civilizada, tienen su origen en la mala alimentación; ésta debilitó al hombre dominicano, le empobreció la fuerza cerebral y lo hizo perezoso e indolente.  Tres son los rasgos principales que, en opinión de López, la degeneración causada por la deficiente alimentación ha impreso en el carácter de los campesinos dominicanos: La imprevisión, la violencia y la doblez.  La imprevisión, porque la previsión es una sucesión de esfuerzos mentales bien dirigidos, de los cuales no es capaz un espíritu desprovisto de vigor y conocimiento.  Sólo quien tiene conocimiento de causa puede ser previsor, pues a fuerza de razonamiento, puede ir de lo conocido a lo porvenir.  Los degenerados, los escasos de entendimiento apenas pueden columbrar el presente.  En cuanto a la violencia, ésta es la consecuencia natural de un entendimiento perezoso e ignorante, para el cual razonar es trabajo recio y a veces imposible; por ello, en toda contradicción preferirá siempre aniquilar al contrario antes que desarrollar una complicada argumentación para convencerle.  Finalmente, la doblez como rasgo del carácter del campesino dominicano, responde, según López, a la inferioridad en que coloca la degeneración intelectual al que la sufre, respecto a los que gozan de un entendimiento despejado.  Según López, es un homenaje a la superioridad ajena, un temor constante de salir mal librado en todas sus relaciones.

Al enfocar la situación del hombre de la ciudad, López señala que la degeneración en las ciudades, sobre todo en lo psicológico, ha ocurrido a saltos, a diferencia de la forma gradual en que ha ocurrido en los campos.  En este sentido, agrega:
La gimnasia mental continua de la vida urbana mantiene el cerebro de manera que es lo último que sucumbe en la ruina del organismo.  El cuerpo se va extenuando de generación en generación y todavía próximo a inutilizarse derrama en él la inteligencia sus postreros fulgores como los de la lámpara al quemar las últimas gotas de aceite.  La catástrofe sobreviene de sorpresa.  Súbitamente aparecen los desórdenes nerviosos, y los hijos de hombres de buen juicio, últimos retoños de una raza debilitada, nacen neuróticos, afligidos de extrañas manías, con propensión tenaz a la locura, que se desarrolla en el tránsito difícil de la puerilidad a la adolescencia, o en cuanto violentas emociones conmueven su ánimo.  Se podrían citar ya familias enteras cuyos miembros adolecen de trastornos mentales; y otras con el sistema nervioso tan quebrantado que carecen de muchas de las condiciones necesarias para alcanzar o mantener el bienestar, perdidas ya la iniciativa y la constancia, y tupida la comprensión de manera que no les permite el entendimiento completo y el dominio de los asuntos que les interesan. (López, op. cit., p. 39).

En Psicología con Sirí: La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fue...

En Psicología con Sirí: La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fue...: "La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote..."

miércoles, 16 de marzo de 2011

El asno y su comprador. Fabula de Esopo.

Un hombre quiso comprar un asno, y acordó con su dueño que él debería probar al animal antes de comprarlo. Entonces llevó al asno a su casa y lo puso en donde guarda la paja junto con sus otros asnos.
El nuevo animal se separó de todos los demás e inmediatamente se fue junto al que era el más ocioso y el mayor comedor de todos ellos.
 Viendo esto, el hombre puso un cabestro sobre él y lo condujo de regreso a su dueño. 
Siendo preguntado cómo, en un tiempo tan corto, él podría haber hecho un proceso de calificación, él contestó:
--No necesito mayor tiempo; sé que él será exactamente igual a aquel que él eligió para su compañía.--
 
Según con quien te relaciones, así te juzgarán.

En Psicología con Sirí: El valor de las cosas.

En Psicología con Sirí: El valor de las cosas.: "No todo lo que está errante está perdido. El valor de las cosas. Una historia zen'Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no t..."

martes, 15 de marzo de 2011

El águila y el escarabajo.

Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara. Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos.
Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.

Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.

 

En Psicología con Sirí: Resolución de conflictos

En Psicología con Sirí: Resolución de conflictos: "En esta parte vamos a analizar el conflicto intergrupal, algunas de las principales teorías y sus aportes sobre la resolución de conflicto..."